-Imagen propia Logroño-

Para poder empezar con la unidad, deberíamos entender que es el patrimonio cultural. El patrimonio cultural lo podríamos definir como conjunto de bienes adqueridos por herencia, siendo esos bienes adquiridos modos de vida, costumbres, conocimientos…  

Muchos de nosotros no valoramos ese patrimonio cultural, sin darnos cuenta estos monumentos son los que hablan de nosotros y los que nos identifican. Durante los conflictos bélicos que ha habido durante estos tiempos han sido destruidos cosa que no solo hace desaparecer lo físico sino que todo el significado que llevaba.  

-Imagen propia Zaragoza-

Además debemos que valorar todo ese patrimonio cultural ya que conservamos valores de la identidad cultural. Asi que cualquier acción que realicen los arquitectos deben de tener en cuenta el catálogo (donde están contenidos todos esos elementos a conservar) y asi poder evitar la destrucción de nuestra cultura y valores. 

Por otro lado, debemos de entender que no solo hay que conservar los elementos físicos, sino que los valores también, como por ejemplo las técnicas, el uso, las formas o las texturas. 

-Imagen reconstrucción-

Pero, ¿cómo hacemos para proteger ese patrimonio cultural?. En primer lugar para poder ejecutar estas acciones podemos recurrir a instrumentos legislativos los cuales son: 

 Proteger: Aplicar ciertas normas jurídicas y administrativas las cuales garanticen el derecho de la colectividad sobre e interés privado sobre el patrimonio. 

Inventariar: Registrar todos aquellos bienes como parte de la conservación preventiva, teniendo en cuenta la LPHE (Ley de Patrimonio Histórico Español). 

Catalogar: Enumerar, ubicar y evaluar todos aquellos bienes. 

Como acciones de prevención podemos encontrar por ejemplo, el mantenimiento. la reparación, la conservación, la reconstrucción o la rehabilitación.