En esta unidad se explicarán distintos aspectos sobre la arquitectura como por ejemplo la forma, el lugar, la función, el lugar…
Primeramente, el lugar. Todos nosotros al ver un paisaje o una imagen podemos deducir el lugar. Este término lo podemos dividir en distinto ítems, por ejemplo el contraste, que es como resalta la arquitectura en un paisaje. Otro ejemplo el camuflaje, que es totalmente lo contrario del contraste ya que este la arquitectura se integra con el paisaje. Por otro lado, el organicismo, la arquitectura se integra mediante la reinterpretación de sus elementos. Y por acabar el contextualismo, que es el significado de la arquitectura en el contexto que esta.

En la arquitectura también encontramos la importancia del espacio, el cual lo podemos definir de la manera que cito Alois Riegl “El objetivo de la arquitectura se divide en dos partes (…) la creación del espacio como tal y la creación de los límites de dicho espacio.”
Dentro del término de espacio lo dividimos en tres:
Espacio clásico: este es cerrado y compacto ya que la arquitectura de hace unos siglos atrás era de tipo murario.
Espacio uniforme: Son aquellos espacios inexistentes hasta que no se experimentan, es decir que si no se utilizan no existen .
Espacio contemporáneo: busca una confusión total del espacio, en la que todo el espació es único.

La función es otro aspecto para tomar en cuenta, ya que el sentido de la construcción que queremos hacer depende del uso que queremos que tenga. Podemos encontrar varios tipos de funciones. En primer lugar el funcionalismo mecanicista, en el que empieza con la Revolución Industrial y que su ideología se basa en que la forma es consecuencia de las funciones, es decir que con la forma que tiene podemos deducir la funcionalidad. En segundo lugar el funcionalismo orgánico, es la arquitectura que se adapta a todas esas actividades de la sociedad. En tercer lugar el funcionalismo moralista, en el que consiste que para que una cosa se pueda considerar bello debe cumplir su utilidad.
Como sabemos todas las edificaciones están hechas de materiales y técnicas distintas. Entre los materiales podemos utilizar aquellos que son utilizados sin ninguna modificación en el material, por ejemplo el uso de la madera, nosotros usamos madera que ha sido cortada de la naturaleza y luego podemos decidir si realizamos un cambio al material o no. Por otro lado la tecnología empleada al usar los materiales, la cual es muy importante ya que según los avances tecnológicos que existan podemos usar esos materiales de formas más eficientes o no.

La forma. Según explicada en clase la forma es definida como una configuración de las cosas, siendo esta externa. A parte, es la manera con la que esta distribuida la materia y también podríamos meter la apariencia que es lo que se aprecia. Dentro de a forma podríamos subdividirla en distintos términos serán explicados a continuación:
Ritmo: Una repetición de una misma forma en un edificio o espacio.
Eje: forma de distribuir y marcar el espacio para poder distribuirlo.

Simetría: Proporción exacta de las partes o puntos de un objeto con relación a un punto o eje medio.
Jerarquía: Relación de supremacía de un elemento.
Modulo: Elemento proporcional en el que se repite en una escala.

Malla/Retícula: Distintos ejes que organiza un espacio haciendo de guía
Movimiento: Desigualdad en la forma que realiza un cierto desplazamiento.
Unidad: Relación de los espacios con el resto de elementos.
Centralidad: Forma de organizar un espacio alrededor de un elemento céntrico que tenga relación con este.
Equilibrio: Relación complementaria entre elementos pudiendo ser estáticos y dinámicos.
Límite: acción de cambio entre elementos.

Luz: Personalmente es un elemento el cual podemos darle un uso decorativo en el que podemos jugar con las formas que esta hace.
Textura: Acabado superficial
Proporción: Relación entre dimensiones.
Escala: Relación entre la edificación y el ser humano.