En esta segunda unidad de la asignatura contestamos a otra pregunta, esta vez ¿Qué es el arquitecto?, ya vimos y comentamos que es la arquitectura, pero ahora nos vamos a centrar en la persona que se dedica o hace arquitectura.
Como en la unidad anterior, procedimos a hacer un “brainstorming”, en la que con la ayuda del profesorado y compañeros definimos y explicamos que es un arquitecto, y salieron respuestas como:
“El arquitecto es un creador”
“El arquitecto es el individuo que se dedica a la arquitectura”
“El arquitecto es quien construye y proyecta edificios y viviendas”
“El arquitecto es un diseñador de espacios”
Y muchas más respuestas, de las cuales todas pueden considerarse validas y verídicas, cosa que personalmente estoy de acurdo con todas ellas.

Por otra parte, el profesorado toco unos temas los cuales un arquitecto debería saber y aplicar en su proceso de formación, como por ejemplo aprender a ver, cosa que ayuda como inspiración. Otros puntos son el pensar, en la que puedo destacar ser curioso, con lo que estoy totalmente de acuerdo, aunque “la curiosidad mato al gato”, esa misma curiosidad puede ayudar a un arquitecto a conocer y pensar de una forma muy distinta a los demás. Como último recurso, aprender a crear, ya que el principal objetivo del arquitecto es crear y aprender nuevas técnicas y soluciones.
A continuación, me gustaría destacar una cita:
«Ser arquitecto es ser alguien capaz de convertir una casa en un sueño. Y a la vez ser capaz de convertir un sueño en una casa.
Repito que un arquitecto, lo que hace es construir ideas, sueños, materializar ideas. O hacer realidad los sueños.»

Esta cita de A. Campo Baeza, la he destacado ya que coincide con una forma de pensar propia la cual dice “los sueños se pueden hacer realidad”, y como arquitecto puedes hacer realidad sueños de muchas personas, también como dice A. Campo Baeza, puedes hacer que tu creación en un sueño cosa que desde mi punto de vista es el objetivo más complicado de un arquitecto.

Finalmente, el profesorado destaca unos consejos de Frank Lloyd Wright para los jóvenes que se dedican a la arquitectura, «Pensar en ‘sencillo’. Hagan el orden de lo general a lo particular, y nunca los confundan, sino quieren que ellos les confundan a ustedes.». Dicho consejo es aplicable a cada uno que empiece como arquitecto ya que es muy fácil confundirnos y empezar por lo particular, dejando de lado lo general creando un caos al intentar acabar el proyecto con lo general.