En esta práctica número 6, analizaremos una obra doméstica pertenecientes del patrimonio cultural tradicional, específicamente las alquerías valencianas.
Seguidamente, tenemos que entender que es exactamente una alquería. Las alquerías son viviendas que están destinadas al mundo agrario, por esa razón pueden encontrarse distintas instalaciones con una funcionalidad agrícola o simplemente comunes como por ejemplo mezquitas o molinos.

Además, después de una reconquista cristiana todas las alquerías, empezaron a ser viviendas de prestigio principalmente de familias de clases sociales más altas con una funcionalidad destacada en el mundo del campo, como es la gestión de todo tipo de cultivo, a parte de poder almacenar todos esos cultivos.
Las alquerías, como hemos descrito anteriormente, se encuentran en zonas agrícolas del mediterráneo principalmente en la Comunidad Valenciana asi como en la Huerta de Valencia, donde hay buenas condiciones para realizar una plantación de cualquier tipo de cultivo mediterráneo, como por ejemplo la chufa.
En primer lugar, podemos observar como están construidos materiales como el ladrillo, con un tejado cerámico.

Por otro lado, podemos ver como están compuestas por varias plantas con arcos de medio punto en las aperturas como puertas o ventanas.

Por otra parte, la sostenibilidad ambiental. Los materiales por los que están construidas las alquerías son principalmente materiales muy rústicos, en un principio estos eran la paja o el barro, pero con el tiempo estos materiales han ido cambiando además de que las alquerías se han ido reconstruyendo ya que están en pésimas condiciones. Los tejados están hechos con piezas de arcilla. También hay que destacar que la mano de obra de las alquerías fue muy barata y seguramente construida con peones de obra no cualificados ya que en la época era muy complicado encontrar gente cualificada para dichos trabajos de albañilería y construcción.


Finalmente, podríamos hablar de como son y que funcionalidad tienen en la actualidad, que principalmente son de uso cultural y patrimonial, asi como museos o también viviendas privadas.