En esta práctica 5, analizaremos en dos fases la arquitectura de cine de la película Origen. En la que nos centraremos en aspectos arquitectónicos de la película y su escena, es decir, la manera con la que influye la arquitectura al largo de la vida de los protagonistas.

¿Qué emociones evoca la representación arquitectónica en la película? ¿Cómo se sienten los personajes en diferentes espacios y cómo esto afecta su comportamiento?

Las emociones que evoca la representación arquitectónica de la película son ansiedad, en todos los escenarios que se observa el kaos en los edificios las cuales son por el peligro y miedo de los sueños las cuales experimenta el protagonista Cobb. Por otra parte, encontramos nostalgia, esperanza o asombro/control como por ejemplo Ariadne cuando logra manipular lo que le rodea. Por otra parte también observamos un cierto miedo y sensación de estar perdido en el Limbo.

¿Qué estilos arquitectónicos predominan en la película y cómo contribuyen a la atmósfera general? ¿Por qué crees que el director eligió esos estilos en particular?

En esta película predominan varios estilos y tiene una gran contribución en la atmósfera general. Por ejemplo, el futurismo se observa como por ejemplo en el mundo creado por el personaje principal y su mujer consta de edificaciones muy futuristas. Por otra parte, podemos ver todos los estilos contemporáneos. Desde mi punto de vista el director eligió esos estilos porque la película esta ambientada en el presente, entonces debía elegir lugares y escenas poco futuristas o antiguas.

¿Cómo se utilizan la luz y el color en la representación de los espacios arquitectónicos? ¿Qué efectos tienen sobre
la percepción del espectador?

En la película la luz y el color tienen una gran participación ya que como se puede observar en la película por cada cambio en los niveles de sueño con la idea de buscar y ambientar de la forma más idónea, también depende del arquitecto que diseñaba el sueño. Por otra parte en la película se puede observar cómo la luz en el mundo real tenia tonos mas cálidos, mientras que en los sueños casi solían ser tonos más fríos. Finalmente, la luz y los colores en la película guiaban al espectador ya que la película es muy compleja. Dependiendo de los colores y luz utilizada en la película estaban en un sueño o otro, además de ambientar mejor la escena, como por ejemplo en las escenas mas tensas o tristes habían colores mas apagados.


¿Qué aspectos de la arquitectura en la película te parecieron más innovadores o sorprendentes? ¿Cómo podrían influir estos en la práctica arquitectónica actual?

Los aspectos de la arquitectura de la película Orígen que me parecieron más llamativas y innovadores para la arquitectura fue por ejemplo el creador de sueños. Es un aparato tecnológico el cual podemos crear un sueño desde 0, esto serviría a los arquitectos para crear sus obras y edificaciones antes de ser construidas y poder tener una visión más realista del plano. Por otra parte en los sueños no había una limitación de espacio y un control absoluto de todo, entonces en la practica actual los arquitectos podrían utilizar esas características para poder crear y innovar con diseños científicamente imposibles y luego intentar llevarlos a la realidad.

¿Cómo se manipulan los espacios en los sueños y qué impacto tiene en la narrativa? ¿Cómo la arquitectura influye en la psicología de los personajes?

En los sueños el espacio lo manipula el creador es decir que el espacio tendrá la forma y el uso que el soñador o creador decida. La arquitectura influye muchísimo en la psicología de los personajes ya que con lo mejor logrado que este la arquitectura del sueño, mas realista será este, entonces será mucho mas sencillo para confundir a los soñadores que estén dentro de ese sueño y así no duden de que están en la realidad cuándo no lo están.